Ciberbullying
PROGRAMACIÓN Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DESDE EL CONTEXTO ESCOLAR Y FAMILIAR
86,00 €

Objetivo General: Identificar y valorar las posibles situaciones de ciberbullying.
Objetivos Específicos:
• Identificar las principales características del Ciberbullying.
• Establecer las diferencias y semejanzas entre el acoso escolar y el ciberbullying. • Analizar las causas generales de la aparición del ciberbullying. • Señalar los tipos de ciberbullying existentes.
• Conocer los roles que intervienen en el ciberbullying.
• Identificar los medios empleados en el acoso a través de medios electrónicos.
• Señalar cuáles son las conductas más habituales del ciberbullying.
• Analizar cuáles son las consecuencias del ciberbullying.
• Identificar cuáles son los indicadores de riesgo de ciberbullying.
• Exponer cuáles son los factores de protección existentes en el ciberbullying.
• Analizar el uso que se hace de las TICs en los hogares familiares.
• Conocer el uso que las personas realizan de Internet según el grupo de edad.
• Identificar la frecuencia con que las personas se conectan a las redes.
• Exponer pautas a seguir para afrontar los riesgos del uso de Internet.
• Conocer las principales redes sociales virtuales que usan las personas.
• Analizar otras herramientas propias de la web 2.0 que utilizan las personas.
• Señalar otros medios tecnológicos que utilizan las personas en su vida cotidiana.
• Analizar las posibilidades de las TIC en la educación de las personas, así como sus posibles riesgos.
• Identificar los ítems que pueden componer un cuestionario sobre redes sociales de Internet dirigido al alumnado de secundaria.
• Identificar las principales normas y políticas aprobadas con respecto al ciberbullying.
• Conocer qué es un plan de convivencia y un plan de acción tutorial y su contribución a la intervención sobre el ciberbullying.
• Valorar la importancia de sensibilizar y formar a la comunidad educativa en TIC y en ciberbullying.
• Analizar los perfiles de las víctimas y agresores y qué tener en cuenta a la hora de evaluar el ciberbullying.
• Definir los conceptos de “ciudadanía digital” y “ciberconvivencia”, y su relación con la “netiqueta”.
• Conocer instrumentos para evaluar la convivencia y la presencia o no de ciberbullying en los centros educativos.
• Conocer cómo la educación en valores puede contribuir a prevenir conductas provocadoras de una situación de ciberacoso.
• Identificar normas de seguridad y conducta para el empleo de las diferentes TIC.
• Analizar las fases de un protocolo de actuación ante el ciberacoso.
• Explorar las normas y leyes jurídicas y del código civil relacionadas con el ciberacoso, así como los pasos a seguir para denunciar un caso de ciberacoso.
¿Necesitas más información sobre este curso?
Horas lectivas
50 horas
Modalidad
100% online
Certificación
Diploma Acreditativo
Créditos ECTS
--
Matriculación
Abierta
Coste
Bonificable para empresas