(HOTR0046) MANIPULADOR DE ALIMENTOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Objetivo general: Aplicar las técnicas adecuadas de higiene y sanidad alimentaria en el puesto de trabajo.

Objetivos específicos
• Conocer los conceptos básicos relacionados con la gestión de la seguridad alimentaria.
• Valorar los beneficios y ventajas de un sistema de gestión de la calidad y los principios en los que se basa.
• Estudiar las políticas de seguridad alimentaria.
• Profundizar en los conceptos organizativos de la empresa para la implantación de un SGSA.
• Identificar la legislación y normativa relacionada con la seguridad alimentaria.
• Determinar las funciones y actividades de organización y coordinación del técnico responsable de seguridad alimentaria.
• Diferenciar entre comunicación interna y comunicación externa.
• Comprender la importancia de la planificación de la comunicación para garantizar la seguridad alimentaria.
• Definir el concepto de «auditoría de inocuidad alimentaria».
• Diferenciar los tipos de auditoría que pueden realizarse.
• Definir los conceptos relacionados con la gestión por procesos.
• Identificar los requisitos que debe cumplir una secuencia de actividades para ser un proceso.
• Describir los elementos que identificar de los procesos.
• Enumerar los pasos para la adopción de un enfoque basado en procesos.
• Secuenciar los pasos del ciclo PHVA.
• Comprender la importancia de la medición y seguimiento de los procesos.
• Explicar los beneficios de la mejora continua.
• Identificar los análisis y programas que intervienen en la planificación y realización de productos alimentarios inocuos.
• Describir el contenido de los programas de prerrequisitos mínimos de higiene previos a la implantación del APPCC.
• Enumerar las etapas previas a la implantación del APPCC.
• Saber qué es la higiene alimentaria.
• Conocer cómo se alteran y contaminan los alimentos.
• Explicar cómo se desarrollan los gérmenes en los alimentos.
• Conocer las medidas de higiene personal y los hábitos que deben seguir los manipuladores de alimentos.
• Conocer las diferencias entre limpieza y desinfección.
• Saber ejecutar un plan de limpieza y desinfección.
• Identificar los puntos críticos de control (PCC) en cada etapa del proceso.
• Diferenciar los conceptos de «límite crítico» y «límite operativo».
• Establecer un sistema de vigilancia para cada PCC.
• Definir el concepto de trazabilidad en el contexto de la seguridad alimentaria.
• Enumerar el contenido de un sistema de trazabilidad.
• Explicar los diferentes sistemas de trazabilidad (hacia adelante, interna, hacia atrás).
• Decidir cuándo deben tomarse acciones correctoras.
• Describir los elementos de una acción correctora.
• Describir los procedimientos para el manejo y retirada de productos no seguros.
¿Necesitas más información sobre este curso?
Horas lectivas
75 horas
Modalidad
100% online
Certificación
Diploma emitido por la UNED (DRED art.83 LOU)
Créditos ECTS
3
Matriculación
Abierta
Coste
Bonificable para empresas