IGUALDAD RETRIBUTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Dar respuestas y ser una guía paso a paso al difícil proceso de implantación de los principios de igualdad y transparencia retributiva en la empresa, analizando, junto a la normativa aplicable y sus distintos periodos transitorios, todas las claves para la puesta en marcha del proceso de elaboración del Plan de Igualdad, constitución con éxito de la Comisión Negociadora, diagnóstico, diseño, aprobación, registro, implantación, seguimiento, evaluación y revisión.

IGU

Objetivos específicos
• Definir el Principio de Igualdad de retribución.
• Realizar una valoración de los puestos de trabajo aplicando la perspectiva de género.
• Enumerar los factores que considerar en el proceso de valoración de los puestos de trabajo con perspectiva de género.
• Determinar los elementos que considerar en la valoración de los puestos de trabajo durante las negociaciones de los convenios colectivos.
• Aplicar el principio de transparencia retributiva en la empresa.
• Elaborar adecuadamente el documento de registro retributivo, en los periodos temporales y en el formato determinado por el Decreto 902/2020.
• Identificar el marco normativo aplicable a los Registros retributivos.
• Explicar las características del Registro retributivo.
• Determinar los contenidos que deben incluirse en los Registros retributivos.
• Utilizar adecuadamente la herramienta para generar un modelo de registro retributivo que el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Igualdad ponen a disposición de las organizaciones.
• Calcular la brecha salarial a partir de los promedios y las medianas.
• Identificar la normativa de referencia sobre las auditorías retributivas.
• Definir el concepto de auditoría retributiva y sus tipos.
• Identificar las empresas obligadas a confeccionar una auditoría retributiva.
• Enumerar los contenidos que deben incluirse en la auditoría retributiva.
• Explicar el procedimiento de elaboración de una auditoría retributiva.
• Identificar la normativa que rige las obligaciones formales de los registros retributivos.
• Identificar los tipos de infracciones que pueden cometerse en materia de registros retributivos y auditorías retributivas.
• Determinar los tipos de sanciones que pueden producirse según el tipo de infracción cometida.

Horas lectivas

30 horas

Modalidad

100% online

Certificación

Diploma emitido por la UNED (DRED art.83 LOU)

Créditos ECTS

1,2

Matriculación

Abierta

Coste

Bonificable para empresas

Carrito de compra
Scroll al inicio