(INAD014PO) CONTROL Y ANÁLISIS DE ETIQUETADO DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS

Objetivo general: Realizar el control y análisis del etiquetado de los productos alimenticios aplicando la normativa vigente

images (7)

Objetivos específicos
• Identificar las principales fuentes normativas que regulan el etiquetado de alimentos a nivel nacional e internacional.
• Describir la importancia del etiquetado alimentario para garantizar la seguridad y los derechos del consumidor.
• Enumerar los elementos obligatorios que deben estar presentes en el etiquetado de productos alimenticios.
• Distinguir entre información obligatoria y voluntaria en el etiquetado de alimentos.
• Analizar las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables, y su impacto en las decisiones de consumo.
• Comparar las diferencias entre alérgenos e intolerancias alimentarias y su representación en las etiquetas.
• Aplicar las normativas vigentes para evaluar la adecuación y veracidad de un etiquetado alimentario.
• Interpretar la información nutricional presente en las etiquetas para tomar decisiones informadas sobre la dieta.
• Reconocer las sanciones y consecuencias de no cumplir con las normativas de etiquetado alimentario.
• Clasificar las diferentes declaraciones nutricionales y de propiedades saludables según su tipo y regulación.
• Evaluar etiquetas de alimentos en base a las normativas y directrices presentadas en la unidad.
• Sintetizar la información clave de las normativas internacionales y su influencia en el etiquetado alimentario en la UE y España.
• Identificar las características y normativas esenciales del etiquetado de productos ecológicos.
• Diferenciar entre productos que contienen y no contienen Organismos Modificados Genéticamente (OGM) basándose en su etiquetado.
• Listar las sustancias que causan alergias o intolerancias alimentarias y reconocer su declaración en el etiquetado.
• Analizar las especificaciones y regulaciones para el etiquetado de otros productos alimenticios, incluyendo aquellos con aditivos y tratamientos específicos.
• Evaluar el cumplimiento de la normativa en el etiquetado de alimentos frescos y/o no envasados.
• Comparar los requisitos de etiquetado entre diferentes tipos de productos frescos como frutas, verduras, carnes y pescados.
• Sintetizar la información adicional voluntaria que puede ser incluida en el etiquetado de alimentos.
• Verificar el cumplimiento de la normativa en el etiquetado de alimentos frescos y no envasados y proponer medidas correctivas si es necesario.
• Identificar las principales características y clasificaciones de la carne y sus derivados.
• Distinguir las normativas aplicables al etiquetado de productos cárnicos.
• Analizar las etiquetas de la leche y los productos lácteos para determinar su conformidad con la normativa.
• Reconocer las características distintivas de los huevos y ovoproductos.
• Enumerar los requisitos específicos de etiquetado para huevos y ovoproductos según la normativa.
• Identificar las principales características y clasificaciones de los productos pesqueros y sus derivados.
•Distinguir las normativas aplicables al etiquetado de productos pesqueros, condimentos, especias y vegetales y derivados, según la normativa…
• Enumerar los requisitos de etiquetado de los productos pesqueros, condimentos, especias y vegetales y derivados, según la normativa.

• Reconocer las características distintivas del etiquetado de los productos pesqueros, condimentos, especias y vegetales y derivados, en relación con el etiquetado general de los productos alimenticios.
• Analizar las etiquetas de los productos pesqueros, los condimentos, las especias y los vegetales y productos derivados de estos para determinar su conformidad con la normativa.
• Identificar y describir las principales características y propiedades de los alimentos estimulantes y sus derivados presentes en el etiquetado.
• Analizar y evaluar la conformidad de los etiquetados de alimentos estimulantes con la normativa vigente.
• Distinguir entre las diferentes denominaciones y características de la miel, azúcares y sus derivados según la normativa de etiquetado.
• Aplicar los criterios de etiquetado adecuados para productos a base de miel y azúcares, asegurando su conformidad con las directivas y reglamentos de la UE.
• Clasificar las diferentes harinas y sus derivados según su origen, proceso de elaboración y características, basándose en la información de etiquetado.
• Evaluar y verificar la precisión y conformidad de la información presentada en las etiquetas de productos a base de harinas con el Real Decreto y normativas aplicables.
• Identificar la principal normativa que regula la información al consumidor que deben incluir las etiquetas de las bebidas no alcohólicas distintas del agua en España y la UE.
• Analizar y controlar el correcto etiquetado de las bebidas refrescantes, zumos, néctares y horchata en España y la UE.
•Describir los componentes esenciales que deben figurar en las etiquetas de aguas de bebida envasadas.
• Comparar las diferencias en los requisitos de etiquetado entre las diferentes categorías de bebidas alcohólicas y no alcohólicas.
• Analizar ejemplos de etiquetas incorrectas e identificar los fallos según la normativa.
• Identificar la principal normativa que regula la información al consumidor que deben incluir las etiquetas de los productos dietéticos, las grasas comestibles, los helados, los aperitivos, los turrones y los mazapanes en España y la UE.
• Analizar y controlar el correcto etiquetado de los productos dietéticos, las grasas comestibles, los helados, los aperitivos, los turrones y los mazapanes en España y la UE.
• Describir los componentes esenciales que deben figurar en las etiquetas de los productos dietéticos, las grasas comestibles, los helados, los aperitivos, los turrones y los mazapanes.
• Aplicar los criterios de inspección de etiquetas en situaciones prácticas de análisis.
• Analizar ejemplos de etiquetas incorrectas e identificar los fallos según la normativa.
• Identificar la principal normativa que regula la información al consumidor que deben incluir las etiquetas de los caldos, sopas, cremas, cereales en copos, salsas de mesa y alimentos para animales en España y la UE.
• Describir los componentes esenciales que deben figurar en las etiquetas de los caldos, sopas, cremas, cereales en copos, salsas de mesa y alimentos para animales en España y la UE.
• Analizar y controlar el correcto etiquetado de estos productos en España y la UE.
• Describir la manera correcta de indicar en las etiquetas de los productos alimenticios el uso y/o presencia de enzimas, aromas y aditivos alimentarios.
• Aplicar los criterios de inspección de etiquetas en situaciones prácticas de análisis.
• Analizar ejemplos de etiquetas incorrectas e identificar los fallos según la normativa.

Horas lectivas

30 horas

Modalidad

100% online

Certificación

Diploma emitido por la UNED (DRED art.83 LOU)

Créditos ECTS

1,2

Matriculación

Abierta

Coste

Bonificable para empresas

Carrito de compra
Scroll al inicio