(INAD019PO) GESTIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Objetivo General: Adquirir los conocimientos necesarios para implantar, mantener, mejorar y gestionar sistemas de seguridad alimentaria incluidos los sistemas APPCC, cumpliendo con los requisitos de la seguridad alimentaria en organizaciones de cualquier tamaño y actividades relacionadas con la alimentación.

46821191384_b87bb232b4_b

Objetivos Específicos
• Conocer los conceptos básicos relacionados con la gestión de la seguridad alimentaria.
• Valorar los beneficios y ventajas de un sistema de gestión de la calidad y los principios en los que se basa.
• Estudiar las políticas de seguridad alimentaria.
• Profundizar en los conceptos organizativos de la empresa para la implantación de un SGSA.
• Identificar la legislación y normativa relacionada con la seguridad alimentaria.
• Determinar las funciones y actividades de organización y coordinación del técnico responsable de seguridad alimentaria.
• Diferenciar entre comunicación interna y comunicación externa.
• Comprender la importancia de la planificación de la comunicación para garantizar la seguridad alimentaria.
• Definir el concepto de «auditoría de inocuidad alimentaria».
• Diferenciar los tipos de auditoría que pueden realizarse.
• Definir los conceptos relacionados con la gestión por procesos.
• Identificar los requisitos que debe cumplir una secuencia de actividades para ser un proceso.
• Describir los elementos que identificar de los procesos.
• Enumerar los pasos para la adopción de un enfoque basado en procesos.
• Secuenciar los pasos del ciclo PHVA.
• Comprender la importancia de la medición y seguimiento de los procesos.
• Explicar los beneficios de la mejora continua.
• Determinar los recursos necesarios para administrar el negocio.
• Comprender la importancia de la capacitación y concienciación del personal interno y externo para asegurar la inocuidad alimentaria.
• Establecer una política de mantenimiento adecuada a la infraestructura de la empresa.
• Identificar los factores que influyen en la planificación del mantenimiento.
• Proporcionar un ambiente de trabajo adecuado para garantizar la seguridad alimentaria.
• Identificar los análisis y programas que intervienen en la planificación y realización de productos alimentarios inocuos.
• Describir el contenido de los programas de prerrequisitos mínimos de higiene previos a la implantación del APPCC.
• Enumerar las etapas previas a la implantación del APPCC.
• Enumerar los peligros que puede razonablemente preverse que se producirán en cada fase del proceso de producción de alimentos.
• Analizar los peligros identificados.
• Evaluar el nivel de riesgo de los peligros identificados.
• Determinar las medidas de control que deben aplicarse a cada peligro o peligros específicos.
• Identificar los puntos críticos de control (PCC) en cada etapa del proceso.
• Diferenciar los conceptos de «límite crítico» y «límite operativo».
• Establecer un sistema de vigilancia para cada PCC.
• Definir el concepto de trazabilidad en el contexto de la seguridad alimentaria.
• Enumerar el contenido de un sistema de trazabilidad.
• Explicar los diferentes sistemas de trazabilidad (hacia adelante, interna, hacia atrás).
• Decidir cuándo deben tomarse acciones correctoras.
• Describir los elementos de una acción correctora.
• Describir los procedimientos para el manejo y retirada de productos no seguros.
• Valorar y cuantificar la satisfacción del personal.
• Conocer las estrategias organizativas y de clima laboral.
• Profundizar en la esquematización de la comunicación.
• Diferenciar las características que definen una buena comunicación.
• Caracterizar tanto la comunicación externa como la interna.
• Conocer la legislación aplicada a la higiene y seguridad alimentaria.
• Profundizar en la normativa europea con relación a los productos alimentarios.
• Comprender las especificaciones de normas como ISO 22000, IFS y BRC.
• Analizar otras normas relacionadas como OHSAS 18001, ISO 14001.
• Reconocer las tareas de seguimiento y control del sistema de gestión de la seguridad alimentaria.
• Diferenciar las principales tareas de una auditoría interna.
• Conocer la evaluación de resultados de un sistema de gestión.
• Aprender los sistemas de mejora del sistema de gestión.

Horas lectivas

120 horas

Modalidad

100% online

Certificación

Diploma emitido por la UNED (DRED art.83 LOU)

Créditos ECTS

4,8

Matriculación

Abierta

Coste

Bonificable para empresas

Carrito de compra
Scroll al inicio