(SSCG034PO) La violencia en la adolescencia y juventud

Objetivo general: Identificar las características más comunes de la agresividad en la adolescencia y la juventud al objeto de prevenirla.

260,00 

Gemini_Generated_Image_y3qwcjy3qwcjy3qw

Objetivos específicos:

• Saber diferenciar entre el concepto de agresión y violencia.

• Conocer los cambios a nivel fisiológico, cognitivo y social que se producen en la etapa adolescente.

• Conocer los diferentes trastornos psicopatológicos que se pueden desarrollar en la etapa adolescente.

• Identificar cómo influye el contexto social en la conducta agresiva.

• Distinguir entre los componentes que conforman la conducta agresiva.

• Analizar la clasificación de la conducta agresiva.

• Conocer las relaciones que existen entre los y las adolescentes con sus progenitores.

• Saber identificar los factores del entorno que influyen positiva o negativamente en los chicos y chicas adolescentes.

• Entender que no sólo existe un único modelo de familia

• Conocer la importancia de la familia en el desarrollo social y de identidad del adolescente.

• Entender la influencia de medios de comunicación, consumo de sustancias, o iguales en la etapa adolescente.

• Conocer el concepto del derecho penal juvenil, sus fuentes y sus fines.

• Conocer los modelos de justicia juvenil y entender qué supone las consecuencias de uno u otro.

• Conocer las leyes y documentos bases internacionales, europeos, nacionales y autonómicos sobre el tema.

• Conocimiento de las reglas de determinación de las sanciones.

• Entender los aspectos básicos de los menores y jóvenes delincuentes en los ámbitos: biológico, social, psicológico y educativo.

• Saber cómo intervenir desde la prevención de la violencia en un contexto comunitario.

• Reflexionar sobre la importancia que tiene la colaboración conjunta de la familia, escuela y sociedad en la prevención y eliminación de la violencia.

• Conocer los aspectos prioritarios a trabajar con los y las adolescentes que sufren violencia.

• Conocer los componentes de los programas de habilidades social, primordial para la prevención en las conductas y actitudes violentos de estos chicos y chicas.

• Describir el proceso de la Violencia de Género en adolescentes.

• Analizar el proceso de instalación de la Violencia de Género en los y las adolescentes.

• Dar a conocer los diferentes tipos de Violencia de Género que se pueden dar en las relaciones adolescentes.

• Describir el Ciclo de la Violencia de Género…

Horas lectivas

150 horas

Modalidad

100% online

Certificación

Diploma Acreditativo

Créditos ECTS

--

Matriculación

Abierta

Coste

Bonificable para empresas

Carrito de compra
Scroll al inicio