(UF2687) Análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención

La presente acción formativa se desglosa en unidades, siendo los contenidos de la unidad fiel reflejo del índice de contenidos planteados en la normativa vinculada a este certificado de profesionalidad. Para ello se han identificado los diferentes bloques del BOE con los que se relaciona cada apartado del contenido, desarrollándose de forma consecutiva a lo largo de la UF dichos bloques.

Objetivos Generales:

• Detectar y analizar, desde la perspectiva de género, factores del entorno de intervención (económicos, educativos, sanitarios, servicios de proximidad, ocupacionales, deportivos, infraestructuras y urbanismo, entre otros) que limitan o empobrecen la igualdad efectiva de mujeres y hombres para incluir actuaciones de mejora en el proyecto.

• Detectar y registrar servicios, recursos y acciones en materia de materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres, en el entorno de intervención, analizándolos con perspectiva de género para mediar y ofrecerlos a la ciudadanía, tales como salud, educación, ocio, conciliación de vida personal, familiar y laboral, movilidad y gestión de tiempos.

• Informar y sensibilizar sobre el trabajo no remunerado, desarrollado por las mujeres en el ámbito doméstico, para reconocer y visibilizar el valor de los cuidados para la vida (higiene, alimentación, abrigo, atención emocional, psíquica y sexual, entre otros) reconociendo su repercusión en la sociedad y en la salud integral de las personas.

• Participar en la identificación, análisis, implementación, valoración y divulgación de proyectos de igualdad efectiva de mujeres y hombres, en ámbitos tales como salud, educación, ocio, conciliación de vida personal, familiar y laboral, movilidad y gestión de tiempos, encomendadas por el equipo de intervención, teniendo en cuenta las condiciones específicas de las mujeres como criterio de calidad de vida de las personas.

138,00 

Gemini_Generated_Image_5qqji75qqji75qqj

Objetivos Específicos:

• Analizar los factores que afectan a la calidad de vida de la ciudadanía (económicos, educativos, sanitarios, servicios de proximidad, ocupacionales, deportivos, infraestructuras, entre otros), desde la perspectiva de género, estableciendo la forma de detectarlos y analizarlos.

• Analizar servicios, recursos y acciones en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres en diferentes contextos (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, movilidad, urbanismo, conciliación y gestión de tiempo).

• Establecer un proceso de información y sensibilización sobre el trabajo no remunerado en el ámbito doméstico que permita reconocer y visibilizar el valor de los ciudadanos para la vida (higiene, alimentación, abrigo, atención emocional, psíquica y sexual, entre otros).

• Determinar procesos de identificación, análisis, implementación y valoración de proyectos para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en ámbitos tales como salud, educación, ocio, conciliación de vida personal, familiar y laboral, movilidad y gestión de tiempos, reconociendo las tareas concretas de esta persona profesional en el mismo.

Horas lectivas

80 horas

Modalidad

100% online

Certificación

Diploma Acreditativo

Créditos ECTS

--

Matriculación

Abierta

Coste

Bonificable para empresas

Carrito de compra
Scroll al inicio