(UF2688) Análisis y detección de la violencia de género y los procesos de atención a mujeres en situaciones de violencia

La presente acción formativa se desglosa en unidades, siendo los contenidos de la unidad fiel reflejo del índice de contenidos planteados en la normativa vinculada a este certificado de profesionalidad. Para ello se han identificado los diferentes bloques del BOE con los que se relaciona cada apartado del contenido, desarrollándose de forma consecutiva a lo largo de la UF dichos bloques.

Objetivos Generales:

• Detectar, dentro de su entorno de intervención, las situaciones de violencia (directa, estructural y cultural) que afectan a las mujeres y a su descendencia, incluyendo la trata y el tráfico de mujeres con fines de explotación sexual, para permitir el diagnóstico y la posterior intervención en función de las características del territorio y la población.

• Participar, con el equipo de intervención, en la sensibilización e implantación de acciones preventivas para evitar que se produzcan o agraven situaciones de violencia contra las mujeres, colaborando con las diferentes instituciones, organizaciones y entidades responsables.

• Acompañar a las mujeres en situación de violencia las mujeres en la primera visita a un servicio especializado en esta, para garantizar el seguimiento de los protocolos vigentes (coordinación interinstitucional, de actuación a nivel estatal, sanitario, fuerzas y cuerpos de seguridad, entre otros) y agilizar los trámites favoreciendo la gestión acorde a sus demandas y necesidades y evitando los procesos de victimización secundaria.

120,00 

Gemini_Generated_Image_vu163tvu163tvu16

Objetivos Específicos:

• Identificar el tipo de información que ha de ser transmitido al o a la profesional competente de nivel superior para elaborar un análisis de la realidad por un equipo de intervención, desde la perspectiva de género, determinando el proceso de trasferencia de la misma.

• Elaborar soportes de comunicación que respondan a un objetivo comunicativo dado y que mantengan un uso no sexista ni discriminatorio del lenguaje, indicando la forma de mantenerlos actualizados.

• Determinar canales de comunicación, con perspectiva de género, con la población destinataria que deban crearse y mantenerse en un entorno de intervención tipo.

• Aplicar procedimientos de información y asesoramiento sobre recursos que precisan personas usuarias tipo de forma que se dé respuesta a sus necesidades.

• Identificar y recoger información y recursos de instituciones y organismos de igualdad reconociendo sus ámbitos de actuación y competencias.

Horas lectivas

70 horas

Modalidad

100% online

Certificación

Diploma Acreditativo

Créditos ECTS

--

Matriculación

Abierta

Coste

Bonificable para empresas

Carrito de compra
Scroll al inicio